3 secciones:
- sala MULTICICLO de 2 y 3 años
- sala de 4 años
- sala de 5 años
Horario: de 13 a 17 hs.
Extracurriculares: 17 a 17:30 Horas
Inglés
Psicomotricidad
La inteligencia emocional, se refiere a la capacidad de identificar, comprender y manejar las emociones en uno mismo y en los demás, permitiéndonos resolver problemas relacionados.
El niño/a es capaz de reconocer emociones positivas o negativas desde los primeros meses de vida. Las emociones infantiles son mucho más ricas de lo que los niños/as son capaces de expresar, saben discriminar las emociones, antes de ser capaces de nombrarlas.
Cuando los niños aprenden y dominan las habilidades sociales y emocionales, esto les ayuda no solo en EL JARDÍN sino que los prepara mejor para una ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA.
Esta demostrado que todo aprendizaje es posible y más efectivo en niños emocionalmente equilibrados, como también, que es preferible abordar las dificultades antes que se conviertan en problemas complejos. Para ello es innegable la importancia de trabajar preventivamente en el NIVEL INICIA Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA.
Los cambios y los desafíos que nos impone la realidad actual, en un mundo poco predecible, hace que, para los niños crecer hoy en día, sea más difícil y más complejo. ¿Por qué no proveer de las herramientas personales y del conocimiento, vinculadas a las competencias emocionales: autoconciencia emocional, regulación emocional, empatía, habilidades sociales?
EL JARDÍN TRABAJA:
● Autoconocimiento emocional
- Identificar y nombrar emociones básicas: alegría, enojo, tristeza, sorpresa, miedo.
● Regulación emocional:
- Expresar emociones con palabras (y gestos)
- Que se inicien en la comprensión de la relación entre emoción-cognición y comportamiento
- Tener progresiva capacidad de autorregulación ante situaciones que no le satisfacen o agraden.
● Empatía:
- Fijar la atención en el lenguaje no verbal.
- Reconocer, describir posibles causas de las emociones en una situación/momento determinado.
● Habilidades sociales:
- Identificar y utilizar con mayor frecuencia habilidades comunicacionales, tales como: tono de voz adecuado a la situación, respetar turnos para hablar, preguntar cuando no entienden algo, saber utilizar el “no sé”;
- Utilizar con mayor frecuencia habilidades de juego cooperativo: invitar a alguien a jugar, unirse a otros para jugar, compartir, tomar turnos, saber perder y saber ganar, poder terminar con una actividad de juego.
- Progresar en el estilo de afrontamiento funcional, como estrategia de resolución de conflictos.