Como instituto Ssma. Virgen Niña de Alberti, comunidad educativa que sigue el carisma de caridad de las santas Bartolomea y Vicenta, es promover el desarrollo integral de la persona, para que logre ser testigo y operador de la caridad, inclinándose ante el hombre que sufre, ante el más necesitado y aliviarlo con un gesto de amor.
Proponemos un estilo educativo que privilegia la pedagogía de la cercanía y el encuentro, que se traduce en valores y principios como el compromiso, la creatividad, la comprensión, la compasión, la empatía, siendo corresponsables del servicio fundado en la alegría, la dulzura, la humildad, el respeto mutuo y la fe.
Queremos llegar a que nuestra comunidad educativa fortalezca un vínculo con la sociedad cuyo fin sea el servicio de caridad.
Seguir creciendo en un modelo de enseñanza y de aprendizaje como procesos activos y colaborativos para el desarrollo de capacidades que promuevan el pensamiento comprensivo, crítico y reflexivo y la creatividad para descubrir su proyecto de vida.
Fomentar el trabajo colaborativo en el que se demuestre pertenencia a la institución, con alegría y diálogo.
profundizar el compromiso y responsabilidad con la propia formación, el conocimiento y el prójimo.
Promover la cohesión institucional fomentando la integración de los distintos niveles y áreas institucionales.
generar espacios innovadores de participación de las familias.
Desarrollar un estilo de comunicación fluido, claro, permanente, eficaz, constructivo, cordial, consensuado, empático, asertivo, respetando los canales adecuados.
promover una convivencia para la paz basada en el amor y el respeto, con una modalidad que esté abierta a la acogida de la diversidad, que acompañe, haciéndose prójimo en una mirada respetuosa, de compasión y sin prejuicios.
La comunidad educativa-pastoral se compromete a acompañar al alumnado para que sea capaz de:
Obrar progresivamente como persona consciente, libre y responsable en proyección comunitaria y trascendente.
Seguir desarrollando el máximo posible de sus capacidades y dones en beneficio´no solo propio, sino de la comunidad.
Tener la autonomía intelectual necesaria para la prosecución de estudios superiores y/o incorporarse al mundo del trabajo.
Ejercer hábitos de aprendizaje e investigación críticos y permanentes.
Manejar las técnicas y tecnología necesarias para su aplicación en los distintos ámbitos de acción.
Descubrir su propio proyecto de vida.
Manifestar actitudes de compromiso con los valores cristianos, nacionales e institucionales.
Convertirse en un operador de caridad en cualquier ámbito donde se desenvuelva.
Los modelos de enseñanza y aprendizaje que se proponen en nuestro Colegio, se sustentan en la concepción de persona integral con capacidades innatas, factible de ser desarrolladas y potenciadas, llamado a una misión trascendente.
Promovemos la participación responsable y comprometida de los estudiantes en la construcción del conocimiento, a través de la incorporación de modalidades de enseñanza, como pensamiento visible, gamificación y auto reflexión de los propios procesos, que fortalezcan el desarrollo de las capacidad y la búsqueda de soluciones a la realidad que potencie su formación como ciudadano activo.
Áreas extra programáticas:
Inglés en el Nivel Inicial y en el 1er. ciclo de la E.P.
Psicomotricidad: Inicial
Catequesis en el Nivel Inicial y en el Nivel E.P.
* Catequesis de Primera comunión (4to. y 5to. año)
Catequesis en 1ro. 2do. y 3er. Años del Nivel Secundario.
Teología en 4to. 5yo. y 6to. Nivel Secundario.
Actividades a las que el colegio se adhiere:
Olimpiada Matemática Argentina
Olimpiada Argentina de Biología
Feria de Ciencias y Tecnología
Torneos Buenos Aires la Provincia
Modelo Naciones Unidas.
Encuentros intercolegiales
Semana de la Juventud
Festival de títeres
Proyecto Altos Puentes
Talleres propuestos por otras instituciones.
Actividades propuestas por el Colegio
Viajes educativos
Convivencias
Retiros
Campamentos
Encuentro de Jóvenes
Actividades con salidas a la comunidad
Misiones
Feria educativa Institucional
Capacitación permanente al personal en: desarrollo de capacidades, educación en emociones y concepción integral de la personal con profesionales idóneos.
El Ministerio del Interior y el de Educación autorizaron a nuestro Colegio para el uso en todo el ciberespacio (web, comunicaciones nacionales e internacionales y para todo uso ilimitado en Internet) el dominio @isvnalberti.edu.ar
Esto significa que en TODO el mundo cibernético el Instituto Santísima Virgen Niña ya tiene una identidad digital oficial, reconocida como institución educativa que nos permite una presencia real digital, en ese mundo tan maravilloso que llamamos ciberespacio y en la que también hay mucha obra educativa por hacer.
Tambien Google Internacional (EEUU) nos habilito la apertura de la Suite (Red) que nos planteamos como solución tecnológica para la red educativa.
Por eso todo el personal y los alumnos teiene cuentas corporativas que nos permite una mejor comunicación, espacio ilimitado, organización y seguridad.